Saltar al contenido

Acciones Realizadas

Plagas Reglamentadas de los Cítricos

Resultado de monitoreo del PAC con trampas

Como resultado de monitoreo del PAC con trampas, el pico poblacional, los mayores se presentan durante el periodo de junio, y septiembre. Para evitar alta población en septiembre es importe realizar el control en julio o agosto.

Tabla realizado 20a24
Tabla 1 acciones realizadas 2020 a 2024
Tabla 2 realizado 20a24
Tabla 2 acciones realzadas 2020 a2024

Con los resultados del monitoreo, ha permite determinar el periodo oportuno para el control regional del PAC, para mitigar los efectos del HLB, a 15 años de su primera detección en Yucatán, no se observa muerte masiva de árboles, como ha ocurrido en otros Estados. Exploración y muestreo permite detectar oportunamente, la presencia de plagas y enfermedades u otros patógenos que ponen en riesgo la producción citrícola, el caso de la leprosis de los cítricos, en 2020 a 2022 se tuvieron las mayores detecciones, gracias a la oportuna aplicación de medidas de control, en 2023 se encontró 8 árboles con síntomas y 2 en lo que va el 2024.  La capacitación a 4,718 productores, ha sido fundamental para la realización oportuno de las acciones estratégicas de la campaña, tal es el caso, el de permitir el acceso a sus predios, pero, sobre todo, las acciones de control, que realizan en sus predios, ha permitido reducir la velocidad de diseminación del HLB Y CTV, principalmente. En el mapa se puede apreciar el área de acción incluyendo Tizimín, Espita y Yaxcaba, para el control del PAC.

cobertura plagas de los cítricos
Cobertura de la campaña contra plagas de los cítricos